CIUDAD DE MÉXICO.- En el día después del apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia, y una vez que la normalidad del servicio eléctrico y de telefonía se ha restablecido al 100 por ciento, la empresa de suministro Red Eléctrica Española (REE) informó que después de analizar todos los datos técnicos descartan la teoría del ciberataque de “un agente externo”. Se confirma por tanto que lo que ocurrió fue un colapso del sistema eléctrico español o un fallo masivo en la generación que también afectó a los dos países limítrofes. El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, compareció de nuevo ante los medios de comunicación para anunciar que será “una prioridad” saber qué pasó exactamente y que exigirán responsabilidad a las compañías de abastecimiento.

Después de que miles de personas tuvieron que pasar la noche en centros de refugio improvisados o a la intemperie en aeropuertos, estaciones de trenes y de autobuses de todo el país, los responsables de la REE comparecieron para informar de los últimos datos de la investigación, en la que ya se descartó el “ciberataque” o “ciberterrorismo”, tal y como se había especulado durante la jornada dramática de ayer.

La explicación oficial es que se trató de un fallo de generación en la región suroeste de España como principal hipótesis del accidente energético. Dos segundos y medio después, según REE, “se inició otro evento en el sistema con una reducción brusca y significativa de frecuencias”, con lo que el sistema eléctrico se quedó en “demanda cero”, lo que es un hecho insólito y que no se había producido nunca en nuestro territorio. Además, REE informó de que el funcionamiento del sistema eléctrico ya se encontraba restablecido al 100 por ciento.

Tras las críticas desde la oposición, medios de comunicación y una parte de la ciudadanía a la gestión del gobierno durante la crisis de ayer, en la que hubo un silencio informativo de más de seis horas por parte del gobierno central, el presidente Sánchez se defendió asegurando que el “gobierno comparece cuando tiene información y tiene una información precisa de lo que estaba ocurriendo”, pero sobre todo destacó que lo importante es que “los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico, porque lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar. Somos los primeros que queremos responder las preguntas y pondremos las medidas necesarias para que no vuelva a pasar. El gobierno tiene dos prioridades: la primera es consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico al 100 por cien y para ello estamos trabajando. La segunda es saber qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar. Estamos esperando los resultados de los análisis de Red Eléctrica para los próximos días, que deberían permitirnos conocer qué paso en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”, aseguró Sánchez.

La asociación de trabajadores autónomos de España calcula que las pérdidas económicas provocadas por el apagón masivo superarán los mil 300 millones de euros en bares y comercios, ya que la mayoría tuvieron que cerrar sus puertas o dejar de atender al público. Mientras que la Confederación Empresarial Española (CEOE) elevó el impacto global en la economía a unos mil 600 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *