Por Raimon Rosado
CANCÚN.- La suspensión de clases de aproximadamente 200 días, que registró México durante la primera mitad de la pandemia, ha ocasionado una problemática de pobreza educativa, afirmó el político, ex diplomático y ex Subsecretario de Educación Federal, Otto Granados Roldán, al ofrecer en Cancún su ponencia, «La Educación y la Competencia Económica: El caso Quintana Roo»


En evento organizado por el Instituto «Reyes Heroles» del PRI estatal, Otto Granados, señaló que se tiene en puerta el gran reto de evitar que la generación de niños menores de 10 años que estuvieron año y medio sin asistir físicamente a sus escuelas, sean una «generación que duda», sin una instrucción académica, habilidad de destrezas y conocimientos adecuados.
Dijo que las instituciones educativas de los estados, deben contribuir en gran medida al abatimiento de este rezago, cuyas repercusiones podrían percibirse en un corto plazo.
En este sentido, exhortó a quienes vayan a encabezar el próximo Gobierno estatal, a imprimir con empuje institucional, político y presupuestal, mayor impulso a la educación.


Hizo notar la importancia de avanzar en la complementación de la enseñanza preescolar, ya que en el estado solo un 60% de los estudiantes, ha curssdo el primer grado, atribuible en gran parte a una añeja brecha cultural.
Sugirió implementar un plan para medir los logros de aprendizaje alcanzados, para avanzar hacia la calidad educativa deseada, para los siguientes 6 años.
Como otro aspecto a destacar, Otro Granados, habló de la necesidad de vincular más estrechamente la enseñanza universitaria con las necesidades reales de los sectores productivos locales.
Sobretodo, porque Quintana Roo se encuentra un 10 % abajo de la cobertura nacional en dicho rubro, que es del 42%.